Estados Financieros

Los estados financieros o cuentas anuales corresponden al conjunto de estados contables que deben presentarse periódicamente para información de los terceros interesados en la marcha de una empresa.[1]Tamames, R. «Diccionario de Economía y Finanzas». 13a Edición. Alianza Editorial, Madrid. 2006.

El artículo 31 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 479-08, modificada por la Ley 31-11 establece que «Las operaciones de las sociedades comerciales se asentarán en registros contables de acuerdo con los principios y normas contables generalmente aceptadas, nacional e internacionalmente, conforme con las regulaciones nacionales y por tanto deberán generar información que permita por lo menos la preparación de estados financieros que reflejen la situación financiera, los resultados de operaciones, los cambios en el patrimonio, los flujos de efectivo y las divulgaciones que deberán contener las notas a los estados financieros».

De acuerdo con las NIFF’s para Pymes, «el objetivo de los estados financieros es suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para sus usuarios al tomar decisiones económicas»[2]IFRS Foundation. «Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)». 2016. pág.8, a los fines de satisfacer las necesidades comunes de información de un amplio espectro de usuarios, por ejemplo accionistas, acreedores, empleados y público en general.

En el marco de la Ley núm. 141-15 la relevancia de los estados financieros parte de la obligación de cooperación por parte del deudor en cuanto a colaborar con el verificador y sus auxiliares expertos frente a cualquier requerimiento de información y soporte necesario para el desempeño de sus funciones.[3]Ver artículo 44 de la Ley núm. 141-15. Esta cooperación incluye el acceso del verificador y sus auxiliares a los libros de contabilidad, registros y estados financieros del deudor, así como a cualquier otro documento o medio electrónico de almacenamiento de datos en los que conste la situación financiera, contable y de gobierno corporativo del mismo y que estén relacionados con el objeto y alcance de sus funciones. [4]Ver artículo 43 de la Ley núm. 141-15.

El artículo 31 de la Ley núm. 141-15 por igual requiere, que en aquellos casos en donde el deudor se somete voluntariamente a reestructuración, el deudor presente los «Estados financieros de los últimos tres (3) ejercicios fiscales preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, los cuales deberán estar auditados por un contador público autorizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, cuando exista esta obligación por mandato de ley».[5]El artículo 33 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 479-08, modificada por la Ley 31-11, establece que «Toda sociedad comercial que … Continue reading Dicho artículo continúa diciendo que «la sociedad o empresa no alcance los tres (3) años de operaciones, presentará los estados financieros auditados de los años que tenga en vigencia, los cuales deberán presentarse en la forma que exige el presente numeral. En todo caso, siempre deberá ser al menos uno».

El requerimiento de presentación de estados financieros también se extiende a los acreedores, en casos donde sean estos los que inicien la solicitud de reestructuración mercantil.[6]Ver artículo 34 de la Ley núm. 141-15 La falta del acreedor solicitante en presentar sus estados puede dar lugar a la desestimación preliminar y sin trámite de la solicitud por parte del Tribunal. [7]Ver artículo 57, Párrafo II, del Reglamento de Aplicación.

References
1 Tamames, R. «Diccionario de Economía y Finanzas». 13a Edición. Alianza Editorial, Madrid. 2006.
2 IFRS Foundation. «Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)». 2016. pág.8
3 Ver artículo 44 de la Ley núm. 141-15.
4 Ver artículo 43 de la Ley núm. 141-15.
5 El artículo 33 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada 479-08, modificada por la Ley 31-11, establece que «Toda sociedad comercial que utilice crédito de entidades de intermediación financiera; o emita obligaciones de cualquier tipo; o tenga ingresos anuales brutos superiores a cien (100) salarios mínimos del sector público, deberá hacer auditar sus estados financieros de conformidad con la ley y normas reconocidas por las regulaciones nacionales».
6 Ver artículo 34 de la Ley núm. 141-15
7 Ver artículo 57, Párrafo II, del Reglamento de Aplicación.